El ICAM y el ICOMEM ponen en marcha un servicio conjunto adaptado a la nueva Ley 1/2025 para resolver conflictos en responsabilidad médica

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid suscribieron ayer un nuevo convenio de colaboración que consolida y amplía la relación institucional entre ambas entidades, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía herramientas eficaces para la resolución de conflictos en el ámbito sanitario, así como en el propio de los conflictos originados por accidentes de tráfico, en este último caso, de conformidad con lo establecido en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

El acuerdo, firmado en la sede del ICOMEM por el Decano del ICAM, Eugenio Ribón, y el Presidente del Colegio de Médicos, Dr. Manuel Martínez-Sellés, da un paso más en la apuesta conjunta por métodos alternativos de resolución de controversias, especialmente en aquellos casos relacionados con la asistencia sanitaria.

Este nuevo marco de colaboración da continuidad a los convenios firmados en 2014 y 2016 sobre mediación en responsabilidad sanitaria y conflictos por accidentes de tráfico, respectivamente, y responde a las necesidades actuales derivadas de la complejidad del entorno legal y sanitario. El servicio se adapta a la actual Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia que entró en vigor el pasado 3 de abril y que promueve la utilización de mecanismos extrajudiciales antes de acudir a la vía judicial.

El modelo que proponen ambas corporaciones se apoya en equipos formados por un profesional de la abogacía y otro de la medicina, con formación específica en mediación y resolución de conflictos. Esta fórmula garantiza un enfoque interdisciplinar que combina la experiencia jurídica y clínica, facilitando soluciones más ágiles, consensuadas y respetuosas con todas las partes implicadas.

El Decano del ICAM, Eugenio Ribón explicó durante el encuentro que la creciente complejidad del entorno sanitario “demanda soluciones que trasciendan los cauces tradicionales del litigio, apostando por vías que favorezcan la comunicación, con la intervención conjunta de profesionales de la abogacía y de la medicina”. En este sentido, hizo hincapié en que este nuevo servicio conjunto “pone en valor el potencial de los medios adecuados de solución de controversias para ofrecer respuestas más ágiles, eficaces y humanas, alineadas con el nuevo marco legal”

Por su parte, el Dr. Martínez-Sellés, Presidente del ICOMEM, subrayó durante la firma que “La mediación y la opinión experta neutral abren un escenario profesional muy interesante para los peritos y para los colegiados médicos en general, especialmente en un momento en que la administración de justicia atraviesa un periodo de alta saturación”.

Las personas interesadas en solicitar este nuevo servicio pueden hacerlo a través del siguiente enlace:

Compartir en tus RRSS